El panorama de las elecciones en México por parte de Aleix Sanmartín

Entrevistas
Tipografía
  • Muy Pequeño Pequeño Mediano Grande Muy Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Los mexicanos en este momento se están debatiendo entre dos grandes sentimientos: uno anti PRI y otro, con menor intensidad, el anti AMLO”, sintetizó Aleix Sanmartín en diálogo con Mensaje 360 para explicar lo que se está viviendo en México de cara a las elecciones presidenciales.

En esa misma línea, identificó a Andrés López Obrador como “un candidato de corte populista en el sentido de antisistema y la emergencia de un pueblo que impugna al establishment”. Lo comparó con personalidades como Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa.

 

“Anaya significa el cambio, pero dentro del sistema. Es una alianza que pretende sacar al PRI sin impugnar las instituciones como AMLO. Por su parte, Meade es la clara continuidad del gobierno y el sistema”, analizó.

Incluso mostró su postura ante el nivel de la comunicación política que se maneja en México: “Es el más avanzado de América Latina y el mundo. Se utilizan todo tipo de técnicas durante las campañas electorales por parte de todos los candidatos”.

 

- ¿Cómo ve la situación actual de los candidatos? ¿cuáles son los pro y contras de cada uno?

- En este momento, el mapa de los candidatos se dispone de la siguiente manera: hay un claro favorito que es Andrés López Obrador, lleva puntero en las encuestas desde mucho antes de la campaña. La novedad es que lejos de haber decrecido durante la campaña, la distancia con respecto a los otros candidatos se ha incrementado.

Después hay un segundo lugar de Ricardo Anaya que está jugando la estrategia de candidato retador en un lejano segundo lugar, entre 14 y 16 puntos abajo. Eso, teniendo en cuenta de que el punto en México está a 450 mil votos aproximadamente. Con lo cual, no es imposible, pero si difícil. Al menos en la situación actual de la contienda

Un tercer lugar José Antonio Meade, que está en torno a unos 17 puntos y su campaña ha ido a menos. La de Anaya ha ido oscilando con incrementos y decreciendo en función de los casos de corrupción a los que le imputan.

Meade es la campaña que sin duda mas ha fracasado y que el día de hoy se están anunciando cambios. Yo creo que va a haber una reestructuración total: desde la estrategia y las vocerías hasta el propio principal partido. No es imposible relanzar la campaña, pero está en una situación difícil.

 

Los candidatos independientes juegan papeles muchos mas testimoniales porque el sistema político y electoral mexicano impide que los candidatos pudiesen tener una competencia en equidad.

 

- ¿Cuál es el significado de cada uno?

- AMLO es un candidato de corte populista. Aquí (en México), populista no es una designación o llamado negativo, en el sentido que significa un antisistema y la emergencia de un pueblo nuevo que impugna al establishment. Un populista de carácter progresista al estilo de Evo Morales, Hugo Chávez, Correa y que en este momento significa la esperanza para millones de personas.

Anaya significa el cambio, pero dentro del sistema. Es una alianza de partidos que pretende sacar al PRI, pero sin impugnar las instituciones como AMLO. Meade es la clara continuidad del gobierno y el sistema, para bien o mal. Zavala y Jaime Rodríguez Calderón impugnan parte del sistema aunque no la totalidad como López Obrador.

 

- ¿Crees que hay falta de fundamentación y explicación en las propuestas?

- No, no lo creo. Estamos entrando en la fase de propuestas de campaña. Quien va primero en las encuestas está haciendo una propuesta fuerte por una política de seguridad distinta a modo de un nuevo empezar para México. No estoy valorando, sino evaluando.

Ricardo Anaya, apuesta a un México de propuestas concretas. Somete a la consideración de un salario garantizado: estrategia mas cerca a la de Calderón que la de Enrique Peña Nieto. Y una puesta por la tecnología y la innovación.

El Bronco es un personaje testimonial que somete a la consideración de la opinión pública mexicana a propuestas tan aberrantes como apuntar la mano a los delincuentes.

Zavala está centrando su campaña en un tema importante: un contraste con AMLO en la seguridad. Ofrece una suerte de estrategia de guerra contra el narcotráfico. Es decir, una fuerte presencia del Estado en la lucha contra el crimen y la inseguridad

Meade está sometiendo a una suerte de política un programa que se llama “avanzar contigo”. Que es una especie de política pública hecha a medida de los ciudadanos basada en una encuesta popular donde la gente se puede inscribir para expresarlo que necesitan.

 

- ¿Qué tendrá como prioridad el ciudadano mexicano a la hora de ir a votar?

- Los mexicanos en este momento se están debatiendo entre dos grandes sentimientos: uno anti PRI y otro, con menor intensidad, el anti AMLO.

El primer sentimiento impugnaría al sistema actual, representado principalmente por la figura del presidente, pero no solamente en ella, también en el Partido Acción Nacional y en todo el sistema de partidos que se configuro tras la transición democrática del año 2000.

Anti López Obrador: un sentimiento en la opinión pública que lo que no quiere bajo ningún concepto es que México se convierta en un país de carácter socialista venezolano o bolivariano.

De la disputa de estos movimientos saldrá la mayoría que lleve al futuro candidato al gobierno. ¿Quién ganará y capitializará estos movimientos? Son los términos del debate en esta elección.

 

- En tu opinión y desde el aspecto de comunicación política, ¿cuál es el candidato que mejor está manejando la comunicación de campaña y por qué?

- El nivel de comunicación política en México es el más avanzado de América Latina. Se utilizan todo tipo de técnicas en comunicación política, digital, movilización de bases, gráfica, investigación, entrenamiento mediático.

Es la meca de la consultoría política y especialización en campañas electorales. Todos los candidatos hasta el mas humilde utiliza estos métodos.

 

- ¿Quien lo hace mejor?

- A ojo de las encuestas, el candidato de Morena. Pero eso no quiere decir que Margarita, Rodríguez Calderón o Anaya no estén haciendo una gran campaña. El gran derrotado, a nivel comunicación política es Meade; cuya campaña ha ido decreciendo y no supo cumplir con la promesa de valor que prometió al inicio de esta contienda electoral.

Pin It