En la política, la narrativa no es solo un mensaje, es el hilo conductor que define cómo un líder es percibido y cómo conecta con su ciudadanía. Es el conjunto de ideas, valores y emociones que enmarcan su propuesta de liderazgo. Pero, en un mundo saturado de información y en el que las opiniones se forman a la velocidad de un clic, ¿cómo puede un político o gobernante tener mayor control sobre su narrativa?

Tras la disolución de la Asamblea nacional francesa el pasado 9 de junio, todos los mandatos de los diputados terminaron, por lo cual las Francesas y los Franceses de América latina y del Caribe tendrán que votar una vez más para elegir a su representante.

El voto se llevará a cabo el sábado 29 de junio (para la primera vuelta) y el sábado 6 de julio (para la segunda vuelta) en América latina y el Caribe. También existirá la posibilidad de votar por internet mediante inscripción previa en el registro de los Franceses establecidos en el extranjero.

La diputada saliente Eléonore Caroit anunció que vuelve a presentarse y señaló que “las Francesas y Franceses de América latina y del Caribe ya la eligieron diputada dos veces, llevándola a lo más alto de las votaciones, en 2022 (57,42%) y de nuevo en 2023 (62,44%)”.

Al mismo tiempo, añadió que conducirá esta tercera campaña como lo hizo para las anteriores y su mandato: siendo fiel a sus valores, libre de tomar sus propias decisiones y defendiendo siempre los intereses de los Franceses residentes en el extranjero.

Tanto sobre el terreno como en la Asamblea nacional, la exvicepresidenta de la Comisión de Asuntos exteriores ha demostrado su compromiso y su conocimiento de la circunscripción: “en dos años, he organizado reuniones públicas cada mes y he viajado por casi todos los países de la circunscripción para reunirme con los Franceses residentes en América latina y en el Caribe”.

Después de haber crecido en República dominicana y vivido varios años en el extranjero, Eléonore Caroit entiende más que cualquiera las dificultades que encuentran los franceses en el extranjero.

Defiende orgullosamente su balance: el refuerzo de las relaciones entre Francia y América latina, en particular con el primer viaje del presidente Emmanuel Macron en América latina, el aumento del presupuesto del Ministerio de Asuntos exteriores, un primer paso hacia el reconocimiento de una “résidence de repli” para todos los franceses establecidos en el extranjero, la lucha para la protección de los fondos marinos, y varias acciones concretas para la red de los Liceos franceses en el extranjero.

Esta elección es un momento crucial: ante la subida de la extrema derecha y de la extrema izquierda en Francia, es necesario construir un frente republicano fuerte para defender la democracia y el estado de derecho.

Así como a muchas personas les emociona el inicio de temporada del futbol, beisbol o fútbol americano, a mí me emociona el inicio de la contienda electoral de Estados Unidos. La diferencia es que la elección presidencial es un Super Bowl que se juega cada cuatro años. Por eso déjenme contarles un poco cómo funciona el proceso.

La comunicación política moderna y las campañas electorales se han hecho muy complejas y se han especializado, al igual que lo ha hecho la sociedad.

Economía, discurso disruptivo y una estrategia digital intensiva: así se sostiene el liderazgo del presidente libertario tras su primer aniversario.

Javier Milei llegó a la presidencia con una mezcla de escepticismo y curiosidad por parte de los argentinos. Conocido por su retórica disruptiva y su autoproclamada lucha contra "la casta", su estilo descontracturado lo posicionó como una figura única en la política nacional. Hoy, a un año de su gestión, los análisis se centran en responder una pregunta clave: ¿qué sostiene a Milei como líder en un escenario político tan complejo?

En medio de una profunda sensación de aislamiento contrastada con responsabilidad, se ven inmiscuidos la mayoría de los políticos días después de asumir los cargos para los cuales son elegidos.

Seguinos en Twitter

 

Grid List

Ecuador se prepara para recibir un evento de capacitación y formación en el marco del Bicentenario en Quito, un acontecimiento histórico e importante para Latinoamérica, el "XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política" que se realizará el 30 de junio y 01 de Julio. Serán más de  150 conferencistas, de más de 15 países y tendrá el aval académico de tres prestigiosas universidades de la región. 

El Consultor político mexicano, Fausto Muciño propone en estas 214 páginas de su nuevo libro Ciberpolítica: El poder y las redes sociales”  un recorrido sobre un tema de agenda política y social que muchos creen conocer pero poco saben.