Campaña electoral por WhatsApp: Estrategias para ganar votos por mensaje

En Campaña
Tipografía
  • Muy Pequeño Pequeño Mediano Grande Muy Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Las elecciones cada vez son más complejas y se tienen que acondicionar a los nuevos tiempos, en donde el marketing digital brilla. Es por ello que una estrategia para ganar votos por mensaje, es realizar la campaña electoral por WhatsApp.

Si eres candidato, consultor o estratega digital, debemos considerar WhatsApp como una herramienta que nos permitirá conectar con el electorado de manera efectiva y directa a nuestros votantes cercanos.

 

Dale un vistazo:

- WhatsApp tiene una apertura del 98%

- Se puede fidelizar a los electores.

- Es esencial ser estratégico para usarlo.

- WhatsApp tiene más de 1000 millones de usuarios diarios activos.

 

¿Cómo usar WhastApp en una campaña electoral?

Primero tenemos que definir cuál es el momento indicado para usarlo. Ya que si enviamos mensajes por WhatsApp fuera de timing puede que en vez de ganar votos los terminemos perdiendo.

El mejor momento siempre es cuando el electorado nos conozca y hayamos mantenido una conversación previa con ellos o al menos un contacto.

Es por ello, que es recomendable enviar mensajes en la recta final de la campaña o en el “Get Out The Vote” (GOTV, en sus siglas en inglés), en español “salir a votar”.

 

WhastApp Business API

Es necesario conocer que el WhatsApp Marketing, se aplicó primero en el mundo corporativo, gracias a que la aplicación WhatsApp en el 2017 lanzo WhatsApp Business de manera gratuita para Android y Apple.

Con el fin de que pequeños emprendimientos puedan tener una opción más para facilitar la conversación con los clientes y también para incrementar sus ventas.

Con el tiempo se han ido conociendo cuáles son los beneficios y la mejor manera de utilizarse.

Estos conocimientos hoy son aplicados en la política.

Beneficios del uso de WhatsApp en campañas Políticas:

Tiene una apertura del 98%, lo cual asegura que la persona que recepciona el mensaje lo lea.

Llegamos de manera directa al elector.

Podemos tener una conversación más cálida que nos permitirá conectar con el electorado.

Los mensajes que se envíen, si son buenos y causan emotividad, pueden ser compartidos por el elector a sus amistades.

No llega a ninguna bandeja de spam, si es que la utilizamos de manera correcta.

 

Caso exitoso: la campaña electoral de Jair Bolsonaro

La campaña por WhatsApp del equipo que llevó a la presidencia a Jair Bolsonaro para las elecciones presidenciales de Brasil en el 2018, fue brutal.

Según información periodística del diario «El País» más de 120 millones de brasileros usa WhatsApp y el 66% de ellos difunde información política a través de esta red social.

Esto sumado al dato de que más del 90% de los usuarios en Brasil pertenece a un grupo de WhatsApp, convierte a la plataforma en un arma muy potente para envío de mensajes masivos.

La campaña de Bolsonaro, comenzó a pedir números telefónicos en las actividades donde asistía el candidato, sea en iglesias, templos, y más lugares en donde se encontraba su voto duro. Un trabajo de hormiga muy duro.

Aún no se sabe con exactitud cuántos grupos de WhatsApp se conformaron, pero se conoce que fueron más de 400.

Esta arma caló en lo jóvenes quienes eran los más entusiasmados en compartir la información de los grupos de WhatsApp a sus amistades.

Fue tan efectiva la campaña de WhatsApp del actual presidente Jair Bolsonaro que su exposición en televisión fue casi nula. Ya que no tenía la necesidad de exponerse en la pnatalla chica, porque el 81% de su voto cercano utilizaban la aplicación.

 

Campaña electoral de Ivan Duque

El 87% de los ciudadanos colombianos utilizan WhatsApp, sin duda un caldo de cultivo para una gran campaña de mensajería masiva. Así lo entendió el equipo de estrategia para la campaña presidencial de Ivan Duque en el 2018.

Cada vez que el candidato visitaba un barrio su equipo se encargaba de recopilar los datos de celular de los vecinos, manifestándoles que más adelante les enviarían un información.

Esta no se hacía esperar y la campaña enviaba encuestas, así podía segmentar a los públicos para un mejor relato por WhatsApp.

El mimo día de la campaña se envío un audio del candidato, ahora presidente, Ivan Duque, a los electores, en este se ecuchaba «Vamos a votar».

 

Buenas prácticas: el paso a paso para una buena campaña por WhatsApp

Recopila datos de los que te conocen:

Si vamos a un evento y nos presentamos, y la recepción ha sido positiva, no dudes en pedir los teléfonos, en donde podrías mencionar que llegará más información de la campaña.

Avisar a los electores que recibirán un mensaje de la campaña:

Es necesario recalcar esta parte, ya que, si nos brindan su número, aun diciéndoles que nos comunicaremos con ellos, no generaremos ninguna incomodidad al momento de enviar el mensaje, sino todo lo contrario, se notará que cumpliremos con nuestra palabra.

 

Segmentar para triunfar

Mientras más conozcamos a los electores, por edad, sexo, preferencias, posición política, etcétera, mejor será la campaña que realicemos.

Contenido relevante:

La información que enviemos debe ser de mucha relevancia para nuestros votantes, ya que esto nos permite fidelizar a los electores. Además, podrían compartir lo enviado, lo que facilitará la difusión de nuestros mensajes.

Si ya hemos segmentado estos contenidos serán más fáciles de redactar.

Pin It