Lograr que la política tenga mayor atractivo y sirva para el Bien Común, plantean

Uncategorised
Tipografía
  • Muy Pequeño Pequeño Mediano Grande Muy Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

CANCÚN, Q. ROO.- Que la política tenga mayor atractivo y sirva para establecer el Bien Común; lograr que las comunidades transiten en paz y puedan tomar mejores acuerdos, es el objetivo de la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política.

Filiberto Martínez Méndez, principal organizador en México de este encuentro internacional que tendrá lugar el 19, 20 y 21 de febrero de 2020, reconoce que la figura de la “política” pasa por un fuerte desgaste, por lo que hay que revitalizarla.

“Coincido en que la política la han ido desprestigiando los políticos que, de una u otra forma, no dan el resultado que la sociedad espera; pero la política también es una oportunidad que te permite engrandecer el entorno, hacer cosas de bien por la comunidad”.

Asume que la política es un tema complejo y que a la gente a veces se le hace demasiado tediosa y aburrida; no obstante, dice ser un convencido de que principalmente a través de la política se pueden fortalecer sociedades, desarrollar proyectos y generar desarrollo.

“Las instituciones en el país se hicieron a través de la política, sin ella, desafortunadamente, hay caos, hay guerra, prevalece la ley del más fuerte y ese es un camino por el que no se debe transitar”.

Para el ex presidente municipal de Solidaridad, los políticos quieren que la política se profesionalice cada vez más, que realmente vuelva a su cauce natural para poder fortalecer a la comunidad, para que se fortalezca el Bien Común.

“Que el político entienda que la responsabilidad que se le ha conferido es para mejorar el entorno al que llega a gobernar, ahí tiene la responsabilidad de representar lo mejor posible a los ciudadanos”.

 

Los estrategas…

Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial y ex diputado en su natal Argentina; Yago de Marta, estratega español; Tony Puig, especialista en Marca
Ciudad; Antonio Solá, asesor de gobiernos y campañas políticas, entre otros expertos, darán realce al evento.

Los organizadores prevén que participen 300 conferenciantes de 25 países de los continentes Americano y Europeo, y que asistan 5 mil personas entre políticos, periodistas, estudiantes, académicos y servidores públicos.

En el Centro de Convenciones de Cancún, de acuerdo con Filiberto Martínez, se organizarán talleres, conferencias, pláticas y debates que enriquecerán el pensamiento de los participantes.

“Lo que pretendemos es que en esos tres intensos días tengamos intercambios de experiencias, que el político, académico, estudiante o periodista se vaya con un cúmulo de riqueza de información que le permita en su medio poder extrapolarlo.

“Que pueda decir que hay una forma distinta de hacer las cosas por la vía de la preparación, de la comunicación y del diálogo. No debemos permitir perder el tema del diálogo y de los acuerdos continuos”.

Si alguno de los participantes desea hacer algo por la comunidad que representa, si alguno quisiera gobernar, podría tomar todos esos casos de éxito en su nuevo camino.

 

¿De qué forma puedes motivar a los jóvenes para que participen en estos foros?

“Estamos visitando las universidades públicas y privadas, les estamos presentando las convocatorias para que los jóvenes asistan; hace dos años lo hicimos en la Ciudad de México y participó mucha gente de Quintana Roo, alrededor de 350 personas acudieron a esa Cumbre Política”.

Martínez Méndez plantea que la Cumbre Mundial tiene un costo, sin embargo, los organizadores se ha propuesto la tarea de recibir trabajos universitarios para que tengan acceso a una beca completa.

Como premisa, se están comprometiendo alrededor de cien becas completas para los jóvenes estudiantes, ya que representan el presente y futuro de México y tienen mucho que aportar al desarrollo.

Dice haber aprendido que la política tiene sus complicaciones y es un camino muy sinuoso, pero los gobernantes pueden mejorar la vida desde la casa, las escuelas, el trabajo y las empresas.

“Es la política una herramienta a través de la cual debamos hacer mejor los lugares donde estamos. El ser humano nunca debe cansarse de la política; aun por lo complejo que seamos y por la propia condición humana, la política debe ser el eje central en la cual giren las buenas relaciones que se van tejiendo”.

 

Filiberto Martínez exhorta a que cuando algún político se sienta cansado, vuelva a empezar y entender que la política es un aprendizaje constante, que las circunstancias cambian, que llegarán más crisis, pero todo es una gran oportunidad para dar soluciones.

 

De todo un poco

El organizador de esta Cumbre Mundial afirma que estos foros son excelentes espacios para intercambiar experiencias de gente que ha gobernado, que ha tenido cierta responsabilidad en diversas posiciones como asesores, estrategas, como comunicólogos, de gente que se hace política práctica.

Pide a los gobernantes que asistan a estas cumbres para capacitarse, que envíen a sus principales funcionarios para que hagan mejor administración pública, para que aprendan nuevas experiencias y resuelvan problemas de su localidad. Para que abran su panorama a las ideas.

“Es importante convocar a la unidad, porque cuando llegas a ser gobierno ya gobiernas para todos y no sólo para un grupo o para un partido; hoy tienes la responsabilidad de gobernar para todo un país, un estado o un municipio”.

Pide gobernar siempre pensando en el bienestar de la comunidad, ofrecer más y mejores servicios que, a final de cuentas, es lo que se debe hacer por quienes se gobierna.

El ciudadano hoy te da su carta de confianza pero también, si no le cumples, así te la retira”.

 

Así lo dijo:

“El ser humano nunca debe cansarse de la política; aun por lo complejo que seamos y por la propia condición humana, la política debe ser el eje central por la cual giren las buenas relaciones que se van dando en la sociedad”.

 

Filiberto Martínez Méndez,

Organizador de la Cumbre Mundial

 

Los estrategas…

En la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política participarán ponentes de talla internacional. Aquí algunos de los más representativos, que representan a los continentes Americano y Europeo:

Pin It